Circular N°62: Revisa tu Manual LA/FT/FP

La UAF refuerza su enfoque normativo, exigiendo a todos los sujetos obligados actualizar, distribuir y aprobar su Manual de Prevención con mayor rigurosidad institucional.

La Unidad de Análisis Financiero (UAF) ha reforzado su postura: el Manual de Prevención y Detección del Lavado de Activos, Financiamiento del Terrorismo y la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (LA/FT/FP) no es un documento estático, y su gestión debe ser activa y transversal en las organizaciones.

Con la entrada en vigencia de la Circular N°62, se establecen nuevos lineamientos que todo sujeto obligado debe cumplir respecto a su manual de prevención. A continuación, te contamos los puntos clave que no puedes dejar pasar.

¿Cuáles son los requisitos clave que establece la Circular N°62 respecto al Manual?

Todos los sujetos obligados deben contar con un Manual que contenga las políticas y procedimientos para prevenir el LA/FT/FP. Este documento debe:

  • Actualizarse al menos cada dos años, incorporando de inmediato cualquier cambio normativo relevante.

  • Ser entregado a todas las personas trabajadoras de la entidad, dejando constancia de ello.

  • Contar con aprobación formal de la más alta instancia directiva, demostrando respaldo institucional al enfoque preventivo.

La responsabilidad es institucional, no individual

Un aspecto crucial que refuerza la Circular es que la responsabilidad en materia de prevención no recae exclusivamente en el oficial de cumplimiento. Por el contrario, el compromiso debe estar presente a nivel del gobierno corporativo en su conjunto.

¿Por qué es clave la validación formal del manual?

La aprobación por parte de la dirección superior no es un mero trámite. Esta validación cumple funciones estratégicas como:

  • Demostrar el compromiso institucional con la prevención del lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva.

  • Mitigar riesgos reputacionales y operacionales, asegurando que el contenido del manual responda a la realidad y amenazas propias de la organización.

  • Garantizar el cumplimiento normativo, reduciendo la posibilidad de observaciones o sanciones por parte de la UAF.

Una tarea crítica para toda organización sujeta a fiscalización

La Circular N°62 es clara: revisar, actualizar, aprobar y distribuir el Manual LA/FT/FP es una obligación crítica que toda empresa debe abordar con seriedad, planificación y respaldo desde la alta dirección.

Lo que antes tomaba días, hoy toma minutos. Con Enterstep, automatizas el onboarding digital, la debida diligencia y el monitoreo continuo en una sola plataforma, alineada a las exigencias de la UAF y la CMF.

 

Puedes leer la Circular completa acá: https://www.uaf.cl/media/documentos/Circular_N62.pdf

Anterior
Anterior

¿Qué es una Persona Expuesta Políticamente (PEP)? Y por qué es clave en la debida diligencia y el onboarding regulado por la UAF

Siguiente
Siguiente

Fondos Alternativos Refuerzan Gobernanza